Skip to main content
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • ES
  • EN
  • Home
  • Groups and centers
  • Projects and Publications
    • Press Room
    • Columns in media
    • Publications
    • Projects
    • Suscribe
  • Upcoming events
  • Contact
  • Gen Z Series
  • ES
  • EN
Nodo de Innovación Económica Monterrey

 

Nodo de Innovación Económica Monterrey

¿Qué es Nodo?

Somos un programa de investigación-acción que realiza actividades a favor de la innovación económica y cuya principal función es fomentar la creación y difusión de soluciones innovadoras que tengan un impacto económico, social y ambiental.

Compatimos un espacio de colaboración para el desarrollo de nuevas ideas, herramientas e iniciativas prácticas que tienen el potencial de impulsar el crecimiento socioeconómico y la protección de los recursos naturales de México.

Nuestro equipo

Haz clic en el botón y conoce a las personas que hacen posible Nodo.

Conocer equipo
Esta iniciativa es posible gracias a la subvención concedida por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) IDRC logo

 

Sistema B

 

Áreas de alcance
Instituciones académicas

Instituciones académicas

Sector empresarial

Sector empresarial

Sector público

Sector público

Sector social

Sector social

Espacio

 

Investigación/Acción

La innovación educativa busca transformar la enseñanza y el aprendizaje integrando conceptos como el triple impacto (económico, social y ambiental) en la formación académica. Este enfoque promueve una educación relevante y aplicada, preparando a los estudiantes para contribuir positivamente en sus comunidades y en el mundo.

En el Nodo de Innovación Económica, se investiga cómo las metodologías de enseñanza pueden incorporar el triple impacto en el currículum académico, buscando mejorar la preparación de los estudiantes para enfrentar los desafíos globales, así como también los proyectos educativos del Nodo están diseñados para fomentar el emprendimiento y el desarrollo de competencias en estudiantes y profesionales.

Nuestros proyectos integran dinámicas prácticas, como casos de estudio, talleres y programas de formación, con un enfoque sistémico para aportar positivameente a las nuevas economías.

Enfocado en modelos de negocio que priorizan el bienestar social y comunitario, buscando equilibrar los objetivos económicos con un impacto positivo en la sociedad. Este enfoque incluye cooperativas, empresas sociales y otras formas de organización que reinvierten sus beneficios en la comunidad.

En el Nodo, se exploran las organizaciones y proyectos dentro de la economía social para fomentar un desarrollo económico inclusivo y equitativo. El estudio se centra en identificar y promover prácticas que apoyen el bienestar social y comunitario, contribuyendo a una economía más justa y sostenible.

Modelo que promueve la sostenibilidad al maximizar la reutilización de recursos y minimizar el desperdicio. Este enfoque busca transformar la forma en que las empresas operan, contribuyendo a un desarrollo más responsable y eficiente.

El proyecto en Nodo está analizando las mejores prácticas en economía circular dentro de las empresas de

Nuevo León. Mediante estuios exhaustivos y entrevistas con empresas locales, se están desarrollando herramientas y estrategias prácticas para implementar la sostenibilidad y eficiencia empresarial en la región.

Se centra en crear negocios que no solo sean económicamente viables, sino que también tengan un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad. Este enfoque busca integrar prácticas responsables en todas las áreas de la empresa desde su nacimiento.

En el marco del Nodo, se está examinando cómo las universidades pueden apoyar a los estudiantes en la creación de emprendimientos sostenibles.

Utilizando inteligencia artificial, gamificación y el metaverso Campus virtual TEC buscamos potencializar laa intenciónes de los estudiantes de emprender, por el bienestar común.

oner en valor el trabajo de las mujeres a través de la creación y gestión de negocios, enfrentando desafíos únicos y promoviendo la igualdad de oportunidades en el ámbito empresarial.

Este proyecto explora cómo las universidades y otras instituciones pueden apoyar a las mujeres emprendedoras, identificando los obstáculos que enfrentan y las estrategias para superarlos.

El capitalismo consciente es un enfoque que alinea el propósito empresarial con un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, más allá de la búsqueda de beneficios económicos. Este modelo promueve una visión más ética y responsable de los negocios.

En Nodo, se está trabajando en desarrollar herramientas y estrategias para integrar el capitalismo consciente en las operaciones empresariales.

El proyecto busca generar un impacto significativo al conectar principios de responsabilidad y sostenibilidad con prácticas empresariales efectivas, promoviendo una nueva forma de hacer negocios que beneficie a todos.

a innovación social se enfoca en crear soluciones nuevas y efectivas para problemas sociales y ambientales, mientras que las Empresas B son organizaciones que cumplen con altos estándares de desempeño social y ambiental. Juntas, estas áreas buscan promover un cambio positivo en la sociedad y el entorno.

En Nodo, se está investigando cómo las Empresas B y otras innovaciones sociales pueden contribuir a una nueva economía más consciente y responsable.

El proyecto está desarrollando propuestas para apoyar a estas organizaciones en su impacto y sostenibilidad, promoviendo un enfoque empresarial que integre valores sociales y ambientales.

Espacio

 

Proyectos educativos
  • Startupship
  • Bootcamps en emprendimiento sostenible
  • Formación docente, desarrollo de competencias en emprendimiento de triple impacto
  • Formación, Innovación de triple impacto para pymes en las nuevas economías
  • Círculo de mujeres: Charlas para las nuevas economías
  • Herramienta para el desarrollo de nuevas economías
  • Herramientas de colaboración ESG

Startupship es una experiencia de investigación/ acción del Tecnológico de Monterrey, una innovación educativa para fomentar en las y los estudiantes la colaboración global en la creación de emprendimientos de triple impacto (económico, ecológico y social).

Este proyecto tiene como objetivo formar a futuros líderes que diseñen productos y servicios alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, mediante emprendimientos que resuelvan problemas, generen valor e impacto social; sean sostenibles, innovadores, rentables y escalables, todo esto utilizando herramientas tecnológicas innovadoras, como la Inteligencia artificial, el metaverso, etc. para un mayor aprendizaje del alumno mediante la Innovación Educativa, que es un proceso de mejora en el proceso de enseñanza y aprendizaje que busca mejorar la calidad de la educación.

Nuestra semana Startupship se llevó acabo del 23 al 30 de Septiembre de 2024 donde alumnos del Tec de Monterrey y Universidad de Mondragón vivieron esa experiencia única de compartir conocimientos propios de su área de estudio creando Propuestas de Valor utilizando el Metaverso como una herramienta Tecnológica para realizar sus proyectos en las aulas virtuales.

La realización de bootcamps entre universidades enfocados en temas de emprendimiento sostenible y de triple impacto tiene como objetivo desarrollar y formar a futuros líderes que diseñen productos y servicios alineados con los retos que como sociedad global enfrentamos.

Durante la semana del 22 de octubre de 2024 se generará un espacio formativo donde desarrollan competencias disciplinarias mediante una experiencia de aprendizaje retadora, motivante y creativa en las instalaciones de la UANL.

Redefiniendo la educación en emprendimiento con una formación docente innovadora que prepara a los educadores para cultivar competencias en triple impacto. Nuestro programa de formación para profesores y académicos está diseñado para equiparnos con herramientas y metodologías modernas que inspiren a los estudiantes a crear negocios que hagan una diferencia real.

Nos enfocamos en técnicas y herramientas pedagógicas innovadoras, sistemas de evaluación de impacto internacionales y casos de estudio relevantes que reflejan los desafíos y oportunidades actuales del emprendimiento sostenible.

Por ello, el pasado 25 de septiembre del 2024 dio inicio el curso para docentes, un proyecto que busca transformar el enfoque educativo. El objetivo de este curso busca transmitir conocimientos y dotar a los profesores con herramientas prácticas para integrar la sostenibilidad en las aulas y preparar a los estudiantes para los desafíos de una economía en transición.

Nuestro diplomado abarca temas como la innovación en productos y servicios, la optimización de procesos para reducir el impacto ambiental y la creación de valor social a través de la gestión empresarial.

El pasado 24 de septiembre de 2024 iniciamos nuestra primera sesión, donde abordamos interesantes temas, brindando a las pequeñas y medianas empresas las herramientas y conocimientos necesarios para liderar el cambio hacia una economía más sostenible, inclusiva y responsable con el objetivo de que las empresas generen un impacto social, ambiental y económico a través de la implementación de soluciones que equilibren el éxito financiero con la sostenibilidad y la equidad social.

Busca fortalecer el desarrollo personal, económico y laboral de las mujeres, abordando temas clave que impactan su vida y su papel en la sociedad.

Cada charla se centra en proporcionar herramientas prácticas, estrategias y conocimientos que promuevan el crecimiento integral de las mujeres en diversos aspectos. Desde el desarrollo de habilidades profesionales hasta la promoción de la igualdad de género y el liderazgo, el Círculo de Mujeres ofrece un espacio para la reflexión, el aprendizaje y la conexión entre mujeres que buscan hacer una diferencia en sus vidas y en sus comunidades.

Nos gustaría compartir que tuvimos nuestra primera conferencia el pasado martes 24 de septiembre de 2024 en el Campus Tec de Monterrey, logrando crear el espacio de colaboración y aprendizaje, diseñado para impulsar el desarrollo personal, económico y laboral de mujeres emprendedoras y con el objetivo de promover el empoderamiento económico y social de las mujeres con iniciativas empresariales.

Brindando consultoría especializada para desarrollar herramientas y metodologías que promuevan economías de triple impacto: social, ambiental y económico.

Esta colaboración capacita a jóvenes emprendedores, brindándoles los recursos necesarios para diseñar proyectos sostenibles que generen valor compartido y contribuyan al bienestar de sus comunidades.

El enfoque integral de la consultoría fomenta la cooperación entre los emprendedores, las empresas y el entorno, garantizando que los proyectos impulsados tengan un impacto positivo y escalable en diversos sectores.

Representantes de la asociación civil, gobierno y la empresa, son conscientes de los impactos que buscan de forma individual. Sin embargo, la creación de alianzas intersectoriales y la implementaron de modelos de negocios de triple impacto, van evolucionando a través del aprendizaje y la colaboración

Utilizando una herramienta basada en diversos sistemas de evaluación de triple impacto logramos establecer colaboraciones de alto impacto y largo plazo para los aliandos que buscan un propósito común.

Espacio

 

Algunas actividades
Espacio

 

Aliados
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Home
  • Groups and centers
  • Projects and Publications
    • Press Room
    • Columns in media
    • Publications
    • Projects
    • Suscribe
  • Upcoming events
  • Contact
  • Gen Z Series

© 2024 Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey