Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • ES
  • EN
  • Inicio
  • Grupos y centros
  • Recursos
    • Sala de prensa
    • Artículos editoriales
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Suscríbete
  • Eventos
  • Contacto
  • Gen Z Series
  • ES
  • EN

Te puede interesar

  • Central America with a vision for the future

  • This is the coldest summer of the rest of your life

Comparte este contenido

Share in Facebook
Share in Twitter
En busca de la felicidad laboral

En busca de la felicidad laboral

2025-06-13
Sergio Madero Gómez | Empresas Verdes
Artículo

El autor es líder de Investigación en Diseño y Cultura Organizacional de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey. 

Hablar de felicidad laboral desde la perspectiva sustentable o verde combina dos grandes temas contemporáneos: el bienestar de las personas y el cuidado del planeta. 

En un mundo donde la crisis climática, las alertas del cuidado ambiental, el uso de las modalidades de trabajo y el desgaste emocional están en aumento, el concepto de felicidad laboral no puede desligarse de la sustentabilidad. Hoy en día, los trabajadores buscan más que un buen sueldo: ser parte de organizaciones que respetan el medio ambiente, que contribuyen positivamente a la sociedad, que existan oportunidades de desarrollo y que promueven el bienestar integral entre sus principales estrategias de atracción y retención de talento, las cuales se consideran como factores diferenciadores en el prestigio de la marca empleadora.  

Es necesario reflexionar en ¿cómo se conectan la felicidad laboral y la sustentabilidad? Existen varias respuestas y puntos de vista que es necesario destacar en estas cuatro líneas estratégicas:  

a) Sentido de propósito: Trabajar en una empresa que tiene un compromiso congruente con la sustentabilidad da un sentido de misión y orgullo, fortaleciendo el vínculo emocional con el trabajo;  

b) Bienestar físico y emocional: Las empresas verdes suelen promover ambientes saludables: oficinas con iluminación natural, espacios verdes, fortalecimiento de las actitudes verdes, flexibilidad laboral que reduce desplazamientos (menos estrés y menor huella de carbono); 

c) Cultura organizacional: En la que se tenga un enfoque sustentable que fomenta valores de respeto, equidad, colaboración y visión a largo plazo, es decir, factores que impactan directamente en la satisfacción laboral; y 

d) Responsabilidad compartida: Donde las y los colaboradores sienten que sus acciones diarias (reciclaje, eficiencia energética, voluntariados, esfuerzos y propuestas innovadoras) contribuyan a un cambio positivo, generando motivación y sentido de pertenencia. 

Las principales prácticas relacionadas con la gestión del talento que promueven la felicidad laboral verde radican en: 

  • Implementar programas de voluntariado con un alcance social y ambiental;  
  • Fomentar políticas de trabajo flexible y movilidad sostenible en beneficio de todos los involucrados;  
  • Diseñar espacios de trabajo eco-amigables, con plantas, priorizando materiales reciclados, separación de residuos y eficiencia energética;  
  • Promover consumo responsable dentro y fuera de la empresa, como el uso adecuado de los insumos, materiales sostenibles, consumo local y enfoque hacia el reciclado y cero desperdicio; y finalmente, 
  • Es necesario medir y comunicar el impacto ambiental positivo que se va teniendo con la finalidad de reforzar el sentido de logro colectivo y la pertenencia a la organización. 

Nos hemos dado cuenta de que un aspecto a tener en cuenta en la cultura hacia el bienestar sustentable son los procesos de entrenamiento y formación. En este caso, las competencias y el comportamiento verde favorecen el cambio tan deseado de muchas empresas para cubrir las expectativas de las nuevas generaciones jóvenes (especialmente millennials y Gen Z), que valoran profundamente el compromiso ambiental de sus empleadores. Por ello, el impacto en los aspectos motivacionales por trabajar en un lugar alineado con los propios principios y valores incrementa el compromiso y reduce el estrés. 

La verdadera felicidad laboral del futuro no solo se construirá sobre un paquete de compensaciones basado en salarios justos y reconocimientos individuales, sino también sobre la base de pertenecer a organizaciones que respeten la vida, el entorno que nos rodea y la dignidad de las personas.  

 

Publicado originalmente en Las Empresas Verdes.

Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Grupos y centros
  • Recursos
    • Sala de prensa
    • Artículos editoriales
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Suscríbete
  • Eventos
  • Contacto
  • Gen Z Series

Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León, México | Tel. +52 (81) 8358-2000 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

© 2024 Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey