Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • ES
  • EN
  • Inicio
  • Grupos y centros
  • Recursos
    • Sala de prensa
    • Artículos editoriales
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Suscríbete
  • Eventos
  • Contacto
  • Gen Z Series
  • ES
  • EN

Investigación | Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey

Conocimiento que transforma
Investigación en la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey

 

Mensaje de los decanos

La Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey tiene un compromiso más allá de lo educativo: aspiramos a construir una plataforma de conocimiento para el desarrollo y evolución de los negocios y la sociedad.

Para ello, hemos diseñado una iniciativa que denominamos "Conocimiento que Transforma", con tres elementos fundamentales: el capital intelectual de la Escuela de Negocios, un nuevo modelo de investigación y un robusto ecosistema de Centros.

Así, gracias a la participación de un valioso grupo de investigadores y expertos en diferentes campos del conocimiento, contribuiremos de manera significativa a enfrentar los grandes retos del entorno.

Respondiendo al Plan Estratégico 2025 y la visión de nuestra institución hacia el 2030, nos enfocaremos en crear y difundir investigación aplicada y colaborativa que transforme nuestras industrias y sociedades, y contribuya al desarrollo del país.

Queremos acompañar a empresas y personas en el mundo de los negocios para impulsar su desarrollo y florecimiento humano y organizacional.

Honramos, de este modo, la vocación de relacionamiento con empresas e instituciones que distingue a nuestra Escuela y al Tecnológico de Monterrey. 

Nos entusiasma detonar la generación y aplicación de conocimiento para mejorar el mundo en que vivimos y diseñar nuevos escenarios para el futuro.

-
Horacio Arredondo y José Ernesto Amorós, decano asociado de Investigación de Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tec

Horacio Arredondo

Decano Nacional

José Ernesto Amorós

Decano Asociado de Investigación

Nuestra contribución a los problemas más relevantes de la humanidad

Nuevos modelos de liderazgo y organizaciones

Problemas que resuelve la investigación de la Escuela de Negocios - Liderazgo

Es necesario contar con nuevos modelos de liderazgo, estructuras organizacionales y dinámicas de trabajo que promuevan organizaciones flexibles y propicien la transformación.

Empresas conscientes

Problemas que resuelve la investigación de la Escuela de Negocios - Nueva empresa

Se requiere generar una nueva empresa comprometida y responsable que promueva valor en su comunidad.

Nuevos modelos de negocio

Problemas que resuelve la investigación de la Escuela de Negocios - Productividad y crecimiento económico

Es fundamental incrementar la productividad en América Latina para recuperar las brechas de crecimiento económico mediante la innovación y renovación que permita a las organizaciones aprovechar los cambios y las oportunidades del entorno.

Transformación de industrias

Problemas que resuelve la investigación de la Escuela de Negocios - Nuevo consumidor

Es vital para las organizaciones transformar sus procesos de producción y servicios ante un nuevo perfil de consumidor y necesidades del mercado enfocadas al consumo responsable y saludable.

¿Cómo construimos conocimiento?

Grupos de investigación y centros estratégicos

 

En concordancia con el modelo actual de investigación del Tecnológico de Monterrey, la Escuela de Negocios ha conformado grupos de investigación y un robusto ecosistema de centros estratégicos, los cuales desarrollan proyectos e iniciativas que buscan contribuir con la solución de los problemas más apremiantes de las organizaciones y de la sociedad.

 

Conócenos

 

Ecosistema de investigación Negocios Tec

 

Proyectos y productos

Conoce algunos de nuestros proyectos de investigación y productos resultantes:

Webinar La IA en el retail: Casos de uso en México - Ver

-

 

Nodo de Innovación Económica Monterrey

Nodo de Innovación Económica Monterrey

Programa de investigación-acción que realiza actividades a favor de la innovación económica y cuya principal función es fomentar la creación y difusión de soluciones innovadoras que tengan un impacto económico, social y ambiental.

Provee un espacio de colaboración para el desarrollo de nuevas ideas, herramientas e iniciativas prácticas que tienen el potencial de impulsar el crecimiento socioeconómico y la protección de los recursos naturales de México.

Conoce el proyecto
Libro Nearshoring. Retos y oportunidades para la integración y el fortalecimiento de los cadenas globales de valor en México

Nearshoring. Retos y oportunidades para la integración y el fortalecimiento de las cadenas globales de valor en México

Este libro, producto del talento, trabajo y esfuerzo de profesores e investigadores de la Escuela de Negocios,  EGADE Business School,Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey, aborda diferentes dimensiones del fenómeno llamado nearshoring, con la finalidad de brindar a las y los lectores un análisis detallado sobre el pasado, presente y una visión de futuro de la globalización, así como del contexto geopolítico del nearshoring y lo que esto representa para México. 

Adquirir


Bienestar y satisfacción en profesionales de tecnologías de la información - Reporte

 

Bienestar y satisfacción en profesionales de tecnologías de la información

Este trabajo muestra de manera descriptiva algunos aspectos que se pueden vincular con las modalidades de trabajo, la felicidad y la satisfacción en profesionales del ramo de tecnologías de la información (TI).

Elaborado por el Grupo de Investigación en Área Temática de Diseño y Cultura Organizacional.

Descarga el reporte

 

Proyecto grupo SWIT

 

Proyecto SWIT Research Group: Sustainable Wealth Creation based on Innovation and Technology

Towards sustainable prosperity for emerging economies.

Conoce más

Conocer más proyectos

 

Iniciativas para ti

Centro de Empresas Conscientes

Noticias
¿Cuáles son las expectativas laborales de la generación Z?

¿Cuáles son las expectativas laborales de la generación Z?

2025-04-01
Conecta Tec
Los jóvenes de la generación Z ahorran para entretenimiento y experiencias como viajes, mientras que ven su retiro laboral como algo incierto.
¿Cómo compra la generación Z? Conoce sus hábitos de consumo

¿Cómo compra la generación Z? Conoce sus hábitos de consumo

2025-03-25
Conecta Tec
En el panel Hábitos de compra y actitudes sostenibles y de bienestar, los ponentes compartieron hallazgos de investigaciones realizadas sobre las preferencias y los intereses de la “Generación Z” o "Gen Z".
Sostenibilidad y tendencias en innovación de los negocios: presentan últimos hallazgos internacionales en SMLA 2024

Sostenibilidad y tendencias en innovación de los negocios: presentan últimos hallazgos internacionales en SMLA 2024

2024-12-11
Investigación Escuela de Negocios Tec
Facultad internacional experta en el ámbito de los negocios se dio cita en el congreso Strategic Management in Latin America (SMLA) 2024, sucedid...
Nuestra voz en medios

Nuestra facultad es líder de opinión en temas de trascendencia.

Conoce nuestros artículos editoriales más recientes:

México en la cadena global de los semiconductores: una oportunidad para Nuevo León”

México en la cadena global de los semiconductores: una oportunidad para Nuevo León”

2025-04-30
Osmar Zavaleta | El Financiero
Elaborado por Osmar Zavaleta, líder del Grupo de Investigación en Estrategia Organizacional y Transformación de Industrias de la Escuela de Neg...
Aunque tienen más herramientas de aprendizaje, los universitarios tienen un gran obstáculo si no experimentan

Aunque tienen más herramientas de aprendizaje, los universitarios tienen un gran obstáculo si no experimentan

2025-04-07
Lorena Palacios y Jahir Lombana | Infoba
Salir de las aulas puede ser el remedio a la apatía y desinterés que presentan los estudiantes de educación superior en la actualidad.
De la “Ley Silla” y el contexto que la recibe

De la “Ley Silla” y el contexto que la recibe

2025-04-07
Mariela Jacobo | El Financiero
El pasado 2 de octubre de 2024, la Cámara de Diputados autorizó realizar una reforma a la Ley Federal del Trabajo, en materia de descanso durante la jornada laboral.

Leer más artículos

 

Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Grupos y centros
  • Recursos
    • Sala de prensa
    • Artículos editoriales
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Suscríbete
  • Eventos
  • Contacto
  • Gen Z Series

Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León, México | Tel. +52 (81) 8358-2000 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

© 2024 Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey