Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • ES
  • EN
  • Inicio
  • Grupos y centros
  • Recursos
    • Sala de prensa
    • Artículos editoriales
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Suscríbete
  • Eventos
  • Contacto
  • Gen Z Series
  • ES
  • EN

Producción, Comercialización y Consumo Responsable

Grupo de Área Temática | Investigación de la Escuela de Negocios

Temáticas

  • Variables psicológicas del comportamiento del consumo
  • Impacto de los programas de prevención e intervención de mercadotecnia social en el desarrollo de hábitos de consumo responsables
  • Producción de bienes de consumo y rentabilidad de organizaciones
  • Mercadotecnia social
  • Estrategias de responsabilidad social corporativa y su impacto en el comportamiento del consumidor
  • Marcas sostenibles
  • Consumo consciente y sustentable
  • Bienestar del consumidor
  • Consciencia y adopción de prácticas sostenibles en la compra de ropa y accesorios
  • El empoderamiento de la mujer y su influencia en los estereotipos de género en la publicidad
  • El potencial de la moda pre-loved para reducir los residuos desde la perspectiva del consumidor
  • La mercadotecnia frente a la obesidad

Preguntas de investigación que buscamos resolver

  • ¿Cómo impactan los medios de comunicación (redes sociales, publicidad) en variables psicológicas que detonan comportamientos de consumo inadecuados?
  • ¿Cómo impactan los programas de prevención/intervención de mercadotecnia social en el desarrollo de hábitos responsables de consumo?
  • ¿Existe relación entre la producción de bienes sustentables y los indicadores financieros de las organizaciones?
  • ¿La mercadotecnia social realmente induce hábitos saludables de consumo?
  • ¿Existen patrones de consumo o modelos de negocio novedosos que contribuyan al consumo consciente y sustentable? 
  • ¿Qué características tienen los consumidores con un alto potencial de consumo consciente? 
  • ¿Qué tendencias de consumo pueden generar oportunidades estratégicas valiosas para distintos elementos dentro de la cadena de valor? 
  • ¿Cómo influyen las estrategias de responsabilidad social corporativa de las empresas en el comportamiento del consumidor y en la forma en que este percibe a las marcas?
  • ¿Cómo modera el comportamiento verde a la relación entre los mecanismos de adaptación social de productos de lujo y las intenciones de compra?
  • ¿Como incrementar la percepción de valor de las marcas sostenibles en los consumidores?
  • ¿Qué hacer para que los consumidores estén dispuestos a consumir más y a pagar un precio premium por marcas sostenibles?
  • ¿Qué hacer para que al consumidor le importe su salud, el cuidado del medio ambiente y el comercio justo?
  • ¿Cómo involucrar al mercado en el desarrollo de marcas sostenibles innovadoras?
  • ¿Cómo impacta la característica de producto verde a la disposición del consumidor hacia las marcas de lujo?
  • ¿Cómo se pueden aumentar la consciencia y la adopción de prácticas sostenibles en la compra de ropa y accesorios?
  • ¿Cuáles son las actitudes, motivaciones y comportamientos de los consumidores mexicanos hacia la moda pre-loved?
  • ¿Cuándo implica el consumo de moda pre-loved una reducción de residuos? ¿Cuáles podrían ser posibles efectos colaterales de consumir ropa de segunda mano?
  • ¿Cuáles son las afectaciones de la escasez de agua causada por el cambio climático en el medioambiente y la salud de los consumidores en Latinoamérica? 
  • ¿El empoderamiento de la mujer apoya a los cambios de las percepciones de estereotipos de la mujer en la publicidad? 
  • ¿Qué tanto la autenticidad de marca ayuda a una respuesta positiva a los anuncios que promueven el empoderamiento de la mujer? 

Líder del grupo

Ma. de la Paz Toldos

mariadelapaz.toldos@tec.mx

Perfiles:

Scopus | Google Scholar

Conocer más

Miembros

Nombre Campus Correo electrónico Scopus Google Scholar
Claudia Quintanilla EGADE Monterrey claudia.quintanilla@tec.mx Ver Ver
Edgar Centeno EGADE Santa Fe ecenteno@tec.mx Ver Ver
Jorge Vera Ciudad de México jorge.vera@tec.mx Ver Ver
Lorena de la Paz Carrete Toluca lcarrete@tec.mx Ver Ver
Rajagopal X EGADE Santa Fe rajagopal@tec.mx Ver Ver
Santiago Alonso Díaz EGADE Monterrey santiagoalonso@tec.mx    
Shahid Bashir Ciudad de México shahid.bashir@tec.mx Ver Ver
Sidney Ornelas Monterrey sidney.ornelas@tec.mx Ver Ver

 

Adscritos

Nombre Campus Correo Scopus Google Scholar
Alberto López Monterrey alberto_lopez@tec.mx Ver Ver
Alejandro Alvarado Sonora Norte alex.alvarado.dr@tec.mx Ver Ver
Celia F. Vásquez  Santa Fe fabiola.vasquez@tec.mx Ver Ver
Homero Ulises Rodríguez  Sonora Norte hrodriguez@tec.mx Ver Ver
Juan C. Bustamante EGADE Santa Fe jucbustam@tec.mx Ver Ver
Luciana C. Manfredi EGADE Monterrey lcmanfredi@tec.mx Ver Ver
Nancy B. Ortiz  Monterrey nortiz@tec.mx Ver Ver
Raquel Castaño EGADE Monterrey rcastano@tec.mx Ver Ver

 

Facultad participante que realiza estudios doctorales

Nombre completo Campus Correo electrónico Scopus Google Scholar
David Abimael Ugalde Pérez Toluca dugalde@tec.mx    
Desdémona Almazan Morales Monterrey dalmazan@tec.mx    
Edgar Uribe Rábago Santa Fe edgar.rabago@tec.mx    
Jaime Guillermo Arau Ruiz Querétaro guillermo.arau@tec.mx    
Karla G. Barahona Abreu Ciudad de México kbarahon@tec.mx    
Nancy Elizabeth González Castillo Monterrey nancye.gonzalez@tec.mx    

 

Voz del Grupo en medios

¿Qué define a la generación Z? Esto opinan algunos jóvenes que la integran

¿Qué define a la generación Z? Esto opinan algunos jóvenes que la integran

2025-02-06
El Sol de México, con Paz Toldos
Es una población más propensa a sufrir trastornos mentales como depresión y ansiedad, pero tiene mayor conciencia sobre la salud mental.
Marketing digital: ¿por qué a veces no se obtienen los resultados esperados?

Marketing digital: ¿por qué a veces no se obtienen los resultados esperados?

2025-01-28
Nancy Ortiz | The Markethink
La falta de una estrategia de mercadotecnia definida y de un equipo que domine la parte técnica como de negocio ocasiona que no se alcancen las expectativas planteadas.
Cuáles son los 3 tipos de clientes de las farmacias físicas y digitales

Cuáles son los 3 tipos de clientes de las farmacias físicas y digitales

2025-01-13
Jorge Vera | TecScience
No todos los usuarios de internet son compradores en línea. Existen consumidores que utilizan el internet y otras fuentes digitales solo como un medio de información para aprender sobre productos y servicios que pudieran comprar más adelante. 
Brandelligence: ¿Cómo aprovechar el poder de la marca para incentivar al equipo de ventas?

Brandelligence: ¿Cómo aprovechar el poder de la marca para incentivar al equipo de ventas?

2024-12-18
Shahid Bashir | The Markethink
Elaborado por Shahid Bashir, investigador del Grupo de Investigación en Área Temática de Producción, Comercialización y Consumo Responsable d...
La ruptura invisible: De la promesa de marca a la falta de respeto

La ruptura invisible: De la promesa de marca a la falta de respeto

2024-10-23
Nancy Ortiz | El Financiero
“Es una falta de respeto al cliente”. ¿Cuántos conocemos una historia, hemos escuchado o, incluso, pronunciado esa frase, estando en alguna situación en donde una marca y un consumidor han estado involucrados?
Meditación, ejercicio y hábitos: así manejan los centennials su salud física y mental

Meditación, ejercicio y hábitos: así manejan los centennials su salud física y mental

2024-10-11
Paz Toldos, Lorena Carrete y Alejandro A
Los empleadores deben valorar el interés de la Generación Z por su propio bienestar, pese a los desafíos emocionales que enfrentan, como ansiedad y depresión.
Ver más artículos

. Agredano C., Toldos, M.P., Rialp-Criado, J. (2024). The preference for local brands among responsible consumers (pp. 13-29). En: Sanzo, M.J., Estrada E., González, C., y Álvarez, L. (Coord.). Desde el consumidor hasta la estrategia: Marketing y sostenibilidad en la encrucijada del cambio. Cátedra Fundación Ramón Areces de Distribución Comercial. Universidad de Oviedo. ISBN: 978-84-8367-841-1.

  • Arboleda, A., Mandredi, L., Marcazzo G. & Arroyo C. (2023). The spirit of the fruit: Contextual and transituational motives for consumption. British Food Journal, 125(7), 2680-2703.
  • Becerra, E.P., Carrete, L. & Arroyo, P. (2023). A study of the antecedents and effects of green self-identity on green behavioral intentions of young adults. Journal of Business Research. 
  • Carrete, L., Arroyo, P. y Arroyo, A. (2023). Should Green Products Be Advertised as Green? Exploring the Factors That Affect Ad Credibility. Journal of Promotion Management, 155.
  • Currás, R., Alvarado, A. & Vera, J.  (2023). Comparing the effects of consumers' perceptions of companies' corporate social responsibility initiatives in emerging and developed markets. Asia Pacific Journal of Marketing and Logistics [in press].
  • Elena Francke, A. & Carrete, L. (2023). Consumer self-regulation: Looking back to look forward. A systematic literature review. Journal of Business Research, 29(4), 427-460.
  • Ornelas Sánchez, S.A. & Vera-Martínez, J. (2023). Toward understanding sophisticated markets and consumers: a win-win strategic alternative. Management Research.
  • Osorio, L., Centeno, E., Cambra-Fierro, J. & del Castillo, E. (2023). An empirical examination of human brand authenticity as a driver of brand love. Journal of Business Research, 165 [in press -October, 114059].
  • Qudah, M., Munir, A., & Sobarsyah, M., Sabbar, S., Bashir, S., & Nohong, M., & Arifuddin, A. (2023). Enhancing environmental accounting information disclosure in Indonesian enterprises: The role of environmental management and government ownership. Journal of Environmental Assessment Policy and Management. https://doi.org/10.1142/S146433322350014X
  • Rajagopal, R. (2023). ‘Seeing is experiencing’: impact of showcasing fashion merchandize on digital platforms. Qualitative Market Research, 26(3), 214-231.
  • Zulfaqar, M., Bashir, S., Yaghmour, S.M.A., Turi, J.A. & Hussain, M. (2023). The mediating roles of economic, socio-cultural, and environmental factors to predict tourism market development by means of regenerative travel: An infrastructural perspective of China–Pakistan Economic Corridor (CPEC). Sustainability, 15, 5025.

  • Arboleda A. & Manfredi, L., (2022). Savoring post-conflict: Cause-related marketing Influencing Colombian fruit taste expectation and product evaluation. Journal of International Food & Agribusiness Marketing, 176-194.
  • Cárdenas, D., Castaño, R., Quintanilla, C. &  Ayala, E. (2022). Understanding the Value of Street Art for Artists, Consumers, and Brands. Journal of Current Issues and Research in Advertising, 43(2), 155-164.
  • Felix, R., González, E. M., Castaño, R., Carrete, L., & Gretz, R. T. (2022). When the green in green packaging backfires: Gender effects and perceived masculinity of environmentally friendly products. International Journal of Consumer Studies, 46, 925-943. https://doi.org/10.1111/ijcs.12738 
  • Kolbe, D., Calderón, H. & Frasquet, M. (2022). Multichannel integration through innovation capability in manufacturing SMEs and its impact on performance. Journal of Business and Industrial Marketing. 
  • Osorio, M. L., Centeno, E., Cambra-Fierro, J. & Del Castillo, E. (2022). In search of fit or authenticity? A product-type consumer decision in celebrity brand extensions. Journal of Product and Brand Management, 31(6), 841-853. 
  • Rajagopal, R. (2022). Evidencing Inclusivity in Business: A Step Beyond the Bottom Line. Palgrave Studies in Democracy, Innovation and Entrepreneurship for Growth.
  • Rajagopal, R. (2022). Impact of retailing technology during business shutdown. Marketing Intelligence & Planning, 40(4), 441-459. https://doi.org/10.1108/MIP-08-2021-0255
  • Toldos, M.P. & Wood, M. (Coords.) (2022). Empresas mexicanas: El viaje hacia el capitalismo consciente. Tirant lo Blanch.
  • Vera-Martínez, J., Alvarado-Herrera, A. & Currás-Pérez, R. (2022). Do Consumers Really Care about Aspects of Corporate Social Responsibility When Developing Attitudes toward a Brand? Journal of Global Marketing, 35(3), 193-207.
  • Vera-Martínez, J., Trujillo-León, A. & Vásquez-García, F. (2022). Domestic confinement crisis and its un-intensifying effect on service quality expectations towards e-stores: the case of the COVID-19 pandemic in Mexico. The International Review of Retail, Distribution and Consumer Research, 32(2), 167-183. https://doi.org/10.1080/09593969.2022.2048412/ 

  • Arroyo, P., Liñan, J. & Vera Martínez, J. (2021). Who really values healthy food? British Food Journal.
  • Fuentes, H., Vera‐Martinez, J. & Kolbe, D. (2021). The role of intangible attributes of luxury brands for signalling status: A systematic literature review. International Journal of Consumer Studies, 1-20.
  • Kolbe, D., Frasquet, M. & Calderon, H. (2021). The role of market orientation and innovation capability in export performance of small- and medium-sized.  enterprises: a Latin American perspective. Multinational Business Review, 30(2), 289-312.
  • González, E., Meyer, J. & Paz Toldos, M. (2021). What women want? How contextual product displays influence women's online shopping behavior. Journal of Business Research.
  • Ornelas Sánchez, S. & Vera Martínez, J. (2021). The more I know, the more I engage: consumer education's role in consumer engagement in the coffee shop context. British Food Journal.
  • Osorio, M., Centeno-Velázquez, E., López-Pérez, M. & del Castillo, E. (2021). Authenticity, fit and product type: Testing a celebrity brand extension model cross-culturally. Journal of Retailing and Consumer Services. 
  • Vera-Martínez, J. (2021). Consumer technology brands and the source of their performance. Cogent Business and Management.

  • Ortiz Alvarado, N. B., Rodríguez Ontiveros, M. & Quintanilla Domínguez, C. (2020). Exploring emotional well-being in Facebook as a driver of impulsive buying: A cross-cultural approach. Journal of International Consumer Marketing, 32(5), 400-415.

  • Ortiz Alvarado, N. B., Rodriguez Ontiveros, M. & Ayala Gaytan, E. A. (2019). Do mindsets shape students’ well-being and performance?. The Journal of psychology, 153(8), 843-859.
  • Toldos, M.P., González, E.M. & Motyka S. (2019). Exploring international atmospherics: The impact on shopping behaviors based on the language of the lyrics of music played in global apparel retailers’ stores. International Journal of Retail & Distribution Management, 47(4), 368-383.

- Agredano C., Toldos, M.P., Rialp-Criado, J. (2024). The preference for local brands among responsible consumers (pp. 13-29). En: Sanzo, M.J., Estrada E., González, C., y Álvarez, L. (Coord.). Desde el consumidor hasta la estrategia: Marketing y sostenibilidad en la encrucijada del cambio. Cátedra Fundación Ramón Areces de Distribución Comercial. Universidad de Oviedo. ISBN: 978-84-8367-841-1.

Noticias del grupo

El mercado de ropa usada crece, pero tiene el reto de ser más sustentable

Diana Kolbe participa en entrevista con Expansión sobre moda sostenible

Negocios con propósito: este libro recopila 14 casos mexicanos

CONECTA comparte en exclusiva uno de los capítulos del libro Empresas mexicanas: El viaje hacia un Capitalismo Consciente

Presidenta de India confiere a profesor EGADE máximo galardón por logros en el extranjero

Rajagopal recibe reconocimiento del Gobierno indio por sus contribuciones a la educación. 

Podcasts

Historias para mentes curiosas | Ep. 68 - Greenwashing: ¿Qué es y cómo detectarlo en lo que consumes?

Cada vez más personas desean consumir de manera responsable con el ambiente. Pero, ¿cómo saber si lo que nos ofrecen las marcas es realmente ‘verde’? En este episodio presentamos las manifestaciones de greenwashing y cómo evitar caer en el engaño. Participa la Dra. Lorena Carrete, investigadora del Grupo de Investigación-Área Temática en Producción, Comercialización y Consumo Responsable.

Territorio Negocios | Ep. 104 - Capitalismo consciente: una realidad en México

Cuando el mundo empezaba a dimensionar los efectos devastadores de la Crisis Financiera de 2008, nacía una nueva filosofía de negocios que aspiraba a sanar ese capitalismo enfermo que había llevado a nuestras economías y sociedades al abismo, el Capitalismo Consciente. A este movimiento se fueron sumando cada vez más empresas en todo el mundo, también en México. María de la Paz Toldos, líder del GAT en Producción, Comercialización y Consumo Responsable, dialoga sobre el tema:

 

Territorio Negocios | Ep. 74 - Costumer centricity y capacidad de innovación de las pymes de México

La orientación al mercado se centra principalmente en la adquisición, evaluación y el uso de la información sobre las necesidades de los clientes, en este episodio Diana Kolbe, investigadora del GAT en Producción, Comercialización y Consumo Responsable, analiza estrategias de las pymes en México centradas en el cliente:

 

Congresos internacionales en que el grupo ha participado

  • Academy of Marketing Science
  • AMA Winter Academic Conference 2023 American Marketing Association
  • 2nd International Workshop on Current Trends in Customer Experience in the Retail and Services Industries 
  • Academy of Marketing Conference 2021: Reframing Marketing Priorities
  • ACACIA
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Grupos y centros
  • Recursos
    • Sala de prensa
    • Artículos editoriales
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Suscríbete
  • Eventos
  • Contacto
  • Gen Z Series

Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León, México | Tel. +52 (81) 8358-2000 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

© 2024 Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey